El blog dels "Dalton": En el año 2005, un grupo de degenerados huyó de Chamonix con un bocata de patatas bajo el brazo. Fueron acusados falsamente de tráfico de parabolts. Demasiado vagos para el alpinismo. Demasiado alpins para hacer deportiva. Actualmente se dedican a la búsqueda del magnesio más puro. Algunos los conocen como los Dalton.

Dalton's blog: In 2005, a group of desperados escaped from "Cham" with a handful of fries between two pieces of bread under their arms. They were falsely accused of bolts traffic. Too vague for mountaineering. Too alpin for sport-climbing. Currently devoted to the pursuit of the most pure magnesium. They are best known as the Dalton's.


Mostrando entradas con la etiqueta Agulles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agulles. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2013

La Portella Superior: via El Grial


La via El Grial és una molt bona via, roca acceptable, parabolts, curta aproximació, i no molt difícil. Potser la via més assequible de la Portella després de la Lapònia.

Trobem un pas difícil a la sortida de l'Ae, on s'ha de confiar i tirar cap amunt amb bona roca tret de la llastra. El 3r llarg té un pas difícil que es pot resoldre amb un A0 i l'últim llarg, que pertany a la normal és exposat. Es pot posar un friend cap al final, que no resol gaire. Els llargs 1 i 2, 3 i 4 es poden empalmar.

Video de la via.

Material: 7 cintes exprés i estreps. Algun friend opcional, però no hi ha gaire opció.

Descens: Ràpel de 50 m mirant cap al Bar Anna.

El Carbassó: Aresta Brucs

L'aresta brucs del carbassó ja la teníem al blog però com a via del mes. Ara posem la ressenya real amb les assegurances, que és el que interessa. Es tracta d'una via molt maca encara que difícil i poc equipada amb burins molt antics.

La via comença amb uns passos ben fins, fins xapar un burí que ens permet arribar a una fissura força bruta que només admetia pitons, per tant la vaig pujar en artificial. Després el Santi va pujar en lliure de 2n i no era més de V+. Segueix una placa molt fina amb bona roca i algun "aleje" fins a un forat que queda a mà dreta i on és recomanable muntar R. Sortim per l'esquerra, ara una mica més fàcil i passem una possible R. amb l'ajuda d'una fissureta vertical arribem a la fissura horitzontal sota el desplom, que flanquejem cap a la dreta en artificial no gaire fàcil. Sortim en lliure o fem un últim A0 per arribar a la gran sabina que reforça la R. L'últim llarg és una fissura que es va desdibuixant a mida que pujem fins que sortim en lliure no gaire difícil però vertical.

Material: Nosaltres vam posar 7 claus variats i friends n.1 i 2.

Descens: Ràpel de 35m des d'una instal·lació cap al nord.

Ultim llarg 

15 de octubre de 2013

Carena del Dumbo, via Llimac Groc

A la dreta de la paret est del Dumbo trobem un contrafort amb vàries vies. La més recent i més amable Llimac groc (45m V) ens ofereix 2 llargs amb bona roca i bon assegurament amb parabolts, tot i que tampoc està cosida. Oberta el 2010 per Joan M Dalmau i Joan Portes, a la primera bauma trobem un cap de burí misteriós bastant antic encara que no hi ha constància de cap via.

Material: 6 cintes exprés. Opcionalment es poden dur un alien verd i un camalot nº1 per fer la via encara més segura.

Aproximació: Pujem per la canal ampla fins a la base de la Sensenom. En aquest punt abandonem el camí cap a l'esquerra fins topar amb la paret, que es troba just a la dreta de la gran placa est del Dumbo.

Descens: En arribar al cim ens dirigim a peu cap a la dreta, per trobar una canal molt empinada amb arbres que ens deixa a prop del peu de via.

Primer llarg

21 de diciembre de 2010

El Pingüí, Aresta Brucs

Aquest dissabte hem escalat l'aresta brucs del Pingüí, una via que per alguna raó (no se quina) no havíem escalat fins ara. Realment jo pensava que era feliç a la meva vida, però després d'anar al Pingüí he descobert com estava d'equivocat. Què més puc dir? Si sou en la mateixa situació aneu-hi, que gauidireu. Equipada, reequipada i tot el que acabi en -ada, amb parabolts espits i un pitó. S'ha de portar 5 cintes exprés i prou. M'imagino que sense xapes aquesta via havia de ser una cosa molt diferent. Què creieu?

La xemeneia del costat esquerre (Cerdà-Riera) també és molt recomanable. També té nombrosos parabolts.
En Vito Pito Gorgorito escalant el primer llarg


En Vito Pito Gorgorito escalant el segon llarg

la tardor a Montserrat!!

6 de mayo de 2009

La Reina. Aresta Brucs


Es puja en dos llargs. Trobem dos burils, una reunió de burils i dos espits.


29 de mayo de 2008

L'Esquelet, varies vies

Posarem dos vies que ens van agradar molt a l'agulla de l'Esquelet. La primera és la Torras Homet (D+), que recorre tota la xemeneia. La dificultat és baixa però l'equipament molt escàs (1 buri al 1r llarg) i posar més seguros és realment difícil. El primer llarg és força estret i el segon força ample. La sortida de la xemeneia és fàcil però cal protegir-la amb algun tascó o clau V. via Torras Homet (ressenya del Javi)


La segona és la Carmina (MD-). Està totalment equipada, amb burins força vells. Al primer llarg cal un cordino prim per passar sobre un burí molt deteriorat. Desconec si es fa en lliure, semblava xungo. El segon llarg és vertical i obliga al lliure.


via Carmina
Una altra via molt guai és la Normal (dels germans Estorach, any 45 a.C.). Es tracta d'una escaladeta de 10 o 15 metres amb un tram vertical de V amb grans preses. D+. Recentment el buri que protegeix el pas ha sigut canviat per un parabolt. (Tot i que diria que l'any 45 no es posaven burins...).

11 de abril de 2008

Miranda de la Portella, via CADE




Bonita vía, de corte clásico. Para los que sueñan, para los que escalan, para los que les gusta sentirse parte de la roca, para los que ríen, para los que lloran, para los que desean ir al Bar Anna después de escalar, para los insensibles (a volarrrr), para los que ven un futuro ecológico, para los que aspiran a un mundo mejor, para los magnesianos, para los tacaños, para aquel que le debo 20 euros, para las trufas, para los que creen, para los que sienten, para los que no es lo mismo un tubérculo que ver tu culo, para los que no tienen Master Card, para Aitor Tilla, y para los que ahora mismo sientan deseos de rompernos la cara. Para todos estos, no se la recomendamos.



Para todos los demás, esta es una buena vía.

Bonita chimenea en el segundo largo

Apoteosis en el tercer largo

Ya echábamos en falta una reseña tan completilla eh... Ahora en breve llegará la VIA DEL MES!

22 de enero de 2008

Bola de la Partió, via original



Reseña "old school" sacada de onaclimb

La hice hace unos meses con mi hermano. El primer largo arranca del collado de la cara Norte y es cortito, montamos R al pie de una fisura. El segundo largo sigue la fisura, con roca variable. No se si se hace en libre, nosotros la subimos en V y A1, poniendo tascones y alguna "V". En el largo hay algunos clavos puestos y un par de "chapas". A ver si encuentro una foto y cuelgo la reseña. Al llegar a la base de la bola montamos R. Hay que dirigirse a la cara Oeste. Lo más cómodo es rodearla por la izquierda, dando 3/4 de vuelta, fácilmente. Hay que montar alguna R intermedia, pues sino flipas con el roce de cuerdas. Montamos R en una buena repisa, donde hay bastantes buriles.
El tercer largo es propiamente el de la bola. Chapamos un buril y vienen unos cuantos pasos de pitoneo en agujeros no muy fáciles. Hacemos un paso de flanqueo a la izquierda para empalmar otra fisura, más definida. Aquí hay más pitones puestos y entra algun friend. Sólo queda una salida en libre fácil pero con roca bastante mala hasta la cima. La reunión de buriles está bastante mal, podemos ir a buscar otra.
El material que utilizamos fue: Tascones, 1 friend grande y 4 clavos variados.
Descenso habitual por la via Siddharta. (2 rápeles, 25 + 40m)
Espero que esto le sirva a alguien!

28 de diciembre de 2007

El Dumbo, Aresta Brucs

Esta via viene recomendada en el libro de Anthony's (Picazo). Qué más se puede decir? Bueno, diremos algo más...

La arista tiene muy buena roca. De la 1ª R se sale por la izquierda, buscando lo más fácil. No salir todo recto por donde hay unos buriles inox. (desdoblamiento de Aresta Brucs). Este largo -el segundo- es fácil pero no está muy asegurado. La segunda R se encuentra a la izquierda y encima de un árbol característico. El tercer largo es un poquitín más difícil, también está mejor protegido.hay que llevar 2 plaquetas recuperables, alguna baga para mogotes (evidentes, como el de la foto), y algun clavo es optativo. MD-
Un merlet solitario. Su única compañía son el viento y las nubes, la lluvia y el sol, y algún bichito. Pensándolo mejor no está mal su compañía.
El merlet se alegra de sernos tan útil. Se viste de corbata.
Con permiso... no te importa que te pise, no? ¡Hasta la próxima!

Otra cosilla: un buen día a la vía se le añadieron unos segurillos extra. Otro día desaparecieron esos segurillos. ¿Cuántas veces volverá a pasar?

4 de diciembre de 2007

La Cadireta, via G.A.M.

Esta via es una buena alternativa a la mítica Anglada-Guillamón, con la ventaja de no desriñonarte en el techo. Para el que no lo sepa, ésta vía fue abierta con anterioridad (la segunda vía en la Cadireta), en 1959. A la vía originalmente se entraba por una vira, desde el collado con la Foradada. Actualmente hay una entrada directa de Ae desde el pedestal. Aviso: la reseña de kpujo.com no es muy acertada, con todo el respeto a esta gran web-base de datos.

Para llegar al pedestal lo más cómodo es entrar por el primer largo de la Novena Simfonia.

En la salida de la R2 hay un paso de A1, donde nosotros clavamos una V pequeña. El resto es Ae (llevar muchas cintas). La vía está parcialmente reequipada. Los buriles están en buen estado.
El largo de flanqueo en Ae es muy curioso.
El largo es bastante aéreo. Volando voy...
Ultimo largo: la Cadireta en verano. (Joaquin Skywalker)


Ultimo largo: la Cadireta en invierno. (Javi)

Volando vengo,vengo...

22 de noviembre de 2007

El Dauet, vía Normal

Fantástico cubo de roca elevado sobre su pedestal, por todos los excursionistas y paseantes es conocido. Por su cara Oeste el Dauet está expuesto a un gran abismo. No obstante podemos acceder a su pequeña pared Este por un cómodo sendero. La escasa longitud del recorrido (20m) no nos debe hacer menospreciar su dificultad, que "no está mal".
La vía Normal básicamente va por el centro de la placa buscando el paso más fácil, aún así, hay pasos "finos". Está asegurada con buriles (dobles y triples) en tres puntos, para los que hay que llevar plaquetas.
Puede ser el complemento ideal para hacer redonda una jornada.

Pau hace una parada para poner la plaqueta recuperable.


A la izquierda tenemos la vía J.B., que está abirta por arriba con parabolts (6b o Ae) y por la derecha quedan la vía Starman y la vía Terrassa. Las vías están muy próximas entre si.

Descenso: Un rápel corto por la misma vía, desde una instalación.

20 de noviembre de 2007

La Filigrana, via Ratafía

Esta especie de Picasso que describe las vías de la cara sur de la Filigrana, donde destaca la vía Ratafía (en rojo). Va por una gran placa de roca excelente. Está equipada con buriles en buen estado.
La mejor aproximación es por la canal del Cirerer. El primer largo empieza fácil, y hasta encontrar el primer buril hay aire... se puede clavar alguna cosilla, aunque pasan sin hacerlo. Después ya está bien equipado. Con un zig-zagueo llegamos a la primera R. El segundo largo es facilillo a excepción de un resalte más fino, bien asegurado.
El tercer largo lo "robamos" de la vía Normal. Éste es el más fino y un poco expuesto por la repisa. Está asegurado con 2 buriles.

La línea punteada en rojo corresponde a la vía Original (clavo cementado en la roca), que no hemos hecho y que parece muuy chunga.

Las líneas verdes correspunden a las vías Ot el Bruixot i del canal.
Dificultad: MD (por la Normal).
El descenso se hace en rápel largo desde una buena instalación de parabolts hasta un colladito, al lado del camino.

On ####### és la nostra agulla?

Qui no s'ha perdut algun cop, intentant trobar la seva via?? Pensant en la gent que comença a descobrir aquestes roques, una bona ajuda poden ser aquestes fotos on es reconeixen les agulles. Cosa que ja hem vist a altres webs.
Aquest blog no pretèn domostrar saviesa ni superioritat. Les dues coses no son res comparades amb la humiltat que transmeten aquestes roques (by Picazo).
I perquè no, així contribuïm a que el pàrking de can Maçana es col·lapsi encara més...

Foto des del camí de marques vermelles.

1 de noviembre de 2007

Bessona Superior, vía Atardeceres

Esta vía es de las más largas de la región de Agulles, está equipada y es bastante asequible! Aprovecha un gran espolón a la izquierda de la vía Cerdà y tiene roca excelente.
Los dos primeros largos son puramente plaqueros, en su justo grado y con los seguros también justos (originalmente con espits y recientemente reequipada con parabolts).
El tercer largo aprovecha una corta fisura-diedro, para el que va bien llevar algún tascón. LLegamos a la gran repisa donde muere el espolón. Al principio del último largo hay un paso muy duro hasta chapar el primer espit, con una posible caída sobre la repisa. Éste es el paso más duro de la vía, porque rompe con la tónica general. Después seguimos en Ae y mediante una salida en libre vertical pero asequible, ganamos la cima.

La vía está equipada, pero no está de más llevar algún tascón. Dificultad: MD
El descenso consiste en un rápel largo (instalación) por el Este hasta la brecha con la Bessona Inferior. Desde aquí otro rápel corto desde un árbol hasta el mismo camino de las marcas rojas.

Agulla dels Ossos, Aresta Brucs

Pues aquí estoy, en casa y con un resfriado de los que hacen historia. He pensado que podía meter alguna reseña más... Por cierto Joaquín a ver si pones algo de una vez que de momento soy el único que curro aquí!! En fin...
Ésta es una Aresta Brucs de dificultad y gran estética, claro, sinó no estaria en este bolg... necesito un efferalgan.
Al pie de vía se accede desde el canal de la derecha de l'Arbret. A los pocos metros fijarse en un colladito a la derecha al que llegamos por medio de una grimpadilla. En invierno son necesarios los crampones.

En el primer largo encontramos las máximas dificultades, con algún paso de libre obligado y poniendo casi todos los seguros. La llegada a la R es en libre. Esta R tiene los buriles bastante deteriorados, pero qué se le va a hacer.

El segundo largo cuando lo hice estaba totalmente equipado (clavos, puentes de roca, alambres...). Cuando termina la fisura se pasa al artificial de buril recto hacia arriba. Ojo, no continuar a la derecha por otros buriles! En medio del Ae falta un buril, y debemos salir en libre un par de pasos (V sup, muy sup). Cuando lo hice yo, puse un clavito tipo uña (no se qué es peor). Salimos en libre fantástico y fácil para montar R en unos buriles en una gran repisa.

El último largo es fácil y se hace "a pelo". En la cima montamos R de clavos (por poner) o bien se podría ir a buscar la sabina del rápel.

El material a llevar es: 3 clavos variados, tascones y algún friend mediano.
Dificultad: MD
El descenso se hace por la cara Norte. Un rápel de 25m desde una sabina. Gran vía.

L'Aglà, Vía Murciélago

¿Quién ha ido alguna vez al refugio Vicenç Barbé d'agulles i no ha parado a medio camino, al aparecer de pronto tan altiva aguja? L'Aglà i la Mare son dos monolitos extraños, plagados de baumas y desplomes. Precisamente por ese motivo sus vías no son nada fáciles. La vía del Murciélago fué abierta hace muuucho tiempo (no se cuando), pero sin duda antes de 1975, año en que se abrió la Santos-Coronado. En la reseña que propongo he pintado una entrada inferior de un largo, que nos podemos ahorrar si vamos caminando por el bosque de la izquierda. El acceso, pues, es el mismo que el de la cara Este de la Miranda de les Boïgues.

Largo1: Entrada inferior (opcional). Localizamos unos buriles antiguos al pie de la pared. Un paso raro y una placa de V+ (se puede acerar) nos depositan en una fácil rampa, que seguimos hasta montar R en un árbol, lo más alto que podamos.
Largo2: Este largo es un poco delicado (expo). Subimos a la repisa y debemos vencer un desplomillo (se puede clavar), aquí el primero sacó el estribo. Una vez vencido chapamos un buril y flanquamos a la derecha, pasando una R de buriles (opcional). Se supera otro desplome por la derecha con unos pasos rarillos. Montamos R al pie de una fisura (2 buriles bastante antiguos, se puede reforzar).
Largo3: Unos pasos de artifo clavando incómodamente. La fisura se ensancha bastante y podemos meter friends. La fisura se ensancha mucho y nos hace salir en libre, no obstante hemos podido chapar un plomo que hay colocado en la parte izquierda. Montamos R con los pies en la sabina, con 1 buril y una rama.
Largo 4: Seguimos la fisura hacia arriba, que ahora permite hacerse en libre. Se vuelve a poner vertical y clavamos fácilmente. Salida en libre final vertical pero fácil por el tamaño de las presas. Igualmente hay que prestar atención a la roca, que aquí no es muy buena.

Como se ve en la foto, la vía es muy estética y es guapa de hacer. Lo que pasa es que el poco equipamiento que hay está muy deteriorado. Le iría bien una restauración.
Hacen falta 2 universales, 2 V, 1 bong, falcas de madera i 4 friends medianos/grandes.
Dificultad: MD

El descenso se hace en un corto rápel desde un árbol por la vertiente Oeste.
Venga, a disfrutarla!

23 de octubre de 2007

Agulles, el Setrill

El Setrill es sinónimo de buena roca y vías relativamente largas. En la placa orientada al sur se encuentran las dos viás más asequibles, que no fáciles. Exceptuando la vía Normal, que sí que es fácil.

En verde: Via Salvadó-Àlava
Esta vía es muuy guapa. Fue la primera abierta en la gran placa, en 1975. La dificultad no es extrema, pero está asegurada muy justamente con buriles. No para tener "pálidas", pero si le quitas un seguro yo ya no subo. Por eso yo la graduaría como MD.
La vía empieza bajo el margen derecho de un techito, donde está el paso más difícil (se puede hacer un A0), después viene una placa muy fina donde hay que poner en marcha el radar-busca-buriles. Los dos siguientes largos son más relajados en cuanto a grado, sobre roca exceleeente.
Está equipada pero va bien llevar alguna baga y algun friend pequeño o mediano para agujeros.


En rojo: Via "Ful de sac"
Esta vía es más modernilla (1990), pero también muy recomendable. Los primeros metros los "roba" de la vía El Hobbit, abierta el año 85, que va por la izquierda. La vía inicialmente supera un pequeño desplome (dificultad no obligada) para luego encarar una gran placa con enormes presas (V+ o 6a). En el segundo largo hay un resalte vertical (V o V+). La tercera tirada supera otro desplomillo por la izquierda, el paso clave del largo.
Está muy bien asegurada con espits, sin llegar a ser una via deportiva. Dificultad: MD, aunque depende del libre.

El descenso: Cada uno baja por donde quiere. Se puede rapelar al oeste por la via Bon Voyage, o se puede desgrimpar hacie el Norte, y hacer un rápel desde un gran árbol (40m).