En verde: Via Salvadó-Àlava
Esta vía es muuy guapa. Fue la primera abierta en la gran placa, en 1975. La dificultad no es extrema, pero está asegurada muy justamente con buriles. No para tener "pálidas", pero si le quitas un seguro yo ya no subo. Por eso yo la graduaría como MD.
La vía empieza bajo el margen derecho de un techito, donde está el paso más difícil (se puede hacer un A0), después viene una placa muy fina donde hay que poner en marcha el radar-busca-buriles. Los dos siguientes largos son más relajados en cuanto a grado, sobre roca exceleeente.
Está equipada pero va bien llevar alguna baga y algun friend pequeño o mediano para agujeros.
En rojo: Via "Ful de sac"
Esta vía es más modernilla (1990), pero también muy recomendable. Los primeros metros los "roba" de la vía El Hobbit, abierta el año 85, que va por la izquierda. La vía inicialmente supera un pequeño desplome (dificultad no obligada) para luego encarar una gran placa con enormes presas (V+ o 6a). En el segundo largo hay un resalte vertical (V o V+). La tercera tirada supera otro desplomillo por la izquierda, el paso clave del largo.
Está muy bien asegurada con espits, sin llegar a ser una via deportiva. Dificultad: MD, aunque depende del libre.
El descenso: Cada uno baja por donde quiere. Se puede rapelar al oeste por la via Bon Voyage, o se puede desgrimpar hacie el Norte, y hacer un rápel desde un gran árbol (40m).
No hay comentarios:
Publicar un comentario